Sistema de contabilidad integrada pdf




















Traspasar de saldos. Control de archivos. Traductor de archivos. Generar respaldo. Reinstalar respaldo. Cambiar de base de datos. E Figura 5. En base a los saldos finales de 5 un periodo anterior. Cuando se detecta que un ejercicio requiere Traspaso de saldos, se activa la casilla correspondiente a la columna Requiere traspaso dentro del Administrador de periodos.

Figura 5. T odos los movimientos del. El proceso suma saldos iniciales y finales, sus movimientos y presupuestos, de todas las empresas indicadas y los almacena en los archivos de la empresa consolidadora. Aceptar J Cancelar [ Ayuda [ Figura 5. Empresas a consolidar l Marca las empresas que va a consolidar el sistema.

Este directorio se debe crear con anterioridad. Para llevar a cabo el proceso es necesario realizar los siguientes pasos: a Dar de alta una nueva empresa, cuidando que su nombre no se confunda con el resto de las empresas del corporativo por ejemplo "Empresa Consolidadora, S.

Se puede indicar el manejo de Departamentos asignando a cada departamento el nombre de la empresa que origina los movimientos a fin de conocer y utilizar resultados por separado. Cuenta [ Depto. Cuenta J. Empresa, mes y Se debe seleccionar la empresa y el periodo a integrar.

TXT, y se localiza en el directorio donde se encuentre la base de datos. FTO, son editables. Figura: 6. FT0 Copias 1 Editar formato Aceptar Cancelar Ayuda Figura 6. Saldo Inicial, debe, haber y saldo Final. Ventas I p 2. Pedidos j 3. Mostrador [ j 4. Reporte de diario general P1 T odos!

C:;V- i. Este reporte puede ser emitido en moneda contable y extranjera. El archivo Bgralw. Figura 6. OC 52?.? Muestra el saldo inicial, el total de cargos y abonos y el saldo final de las cuentas. Este reporte se emite por medio de un formato y se puede modificar dependiendo de las necesidades de la empresa, el archivo a editar se llama mayorw.

HKS : 8. KJ 3 00 El asistente crea un archivo ZIP' con el nombre que se le indique. Los registros patrimoniales en cuentas y auxiliares a travs de asientos patrimoniales de partida doble son producto de la conversin de partidas y rubros presupuestarios a cuentas contables por medio de matrices de conversin y de otros registros solamente patrimoniales. Los registros financieros son producto de la programacin y ejecucin financiera del presupuesto de la caja expresados en flujos de efectivo o equivalentes.

Objetivos del Sistema de Contabilidad Integrada. Son objetivos del sistema del SCI registrar todas las transacciones presupuestarias, financieras y patrimoniales que se producen en las entidades pblicas.

Requisitos Para El Funcionamiento Del Sistema Integrado De Informacin Financiera El diseo, implantacin y funcionamiento del SCI como un sistema integral que fue vinculada los registros presupuestarios, financieros y patrimoniales, debe cumplir los requisitos de: a Registro universal. Todas las transacciones con efecto presupuestario, financiero y patrimonial, deben registrarse en el SCI en forma separa, combinada e integral.

El SCI como Instrumento Oficial de Informacin El SCI, responsable registro de operaciones presupuestarias, financiero y patrimonial y parte componente de los sistemas sealados por la ley, se constituye en el nico medio valido del registro, procesamiento y generacin de la informacin presupuestaria, financiera y patrimonial del sector pblico La informacin generada, enviada, recibida, archivada o procesada a travs de medios informativos, tiene la misma validez y fuerza probatoria de los documentos escritos y flujos de documentacin, generando responsabilidades a los efectos jurdicos correspondientes.

La metodologa de valuacin, registro y exposicin de las transacciones registradas en el SCI, es nica para todo el sector pblico. La gestin pblica en procura de producir bienes y servicios para la comunidad se operativita a travs de los sistemas administrativo-financiero sealados por la ley. El SCI registrara los efectos econmicos y financieros ocurridos en el proceso de gestin pblica, convirtindolo en un sistema contable de gestin y registro simultneo El sistema integrado de gestin y modernizacin administrativo Sigma , desarrollado por el rgano rector, y probado por la norma legal conveniente se constituye en el instrumento de gestin de uso obligatorio para oda entidad dl sector pblico.

La direccin general de sistemas de administracin gubernamental, o por delegacin del rgano rector. Es la unidad especializada del sistema de control integral q acta por rgano normativo y coordinador. La direccin general de contadura administra el sistema de contabilidad integrada mediante el sistema integrado de gestin y organizacin administrativa, con las atribuciones establecida en el art 6 de las presentes normas.

Registra l informacin de los patrimonios netos de todas las entidades pblicas excepto municipalidades y sus empresas para registros como inversiones en el balance de patrimonial de la administracin central. Adems recopila e incorpora en el sistema de informacin, la ejecucin presupuestaria del conjunto de las entidades pblicas, a fin de contener la informacin de ejecucin presupuestaria de todo el sector pblico.

Estas entidades llevan la contabilidad con base en sus operaciones, la misma que muestra los resultados de su gestin presupuestaria patrimonial y financiera, identificando sus activos pasivos y patrimonios. Las instrucciones comprendidas como entidades pblicas descentralizadas sin fines empresariales prefecturas departamentales, municipales y universidades pblicas , instituciones de seguridad social, empresas pblicas no financieras y entidades del sector publico financiero, generan ejecucin presupuestaria, asientos de partida doble y estados financieros en su propio sistema contable.

Opera con clasificadores comunes a todo el sistema, dispone de matrices de conversin y registros presupuestarios a patrimoniales. La informacin se procesa en la misma base de datos de sistema proporcionan informacin presupuestaria, financiera y patrimonial, a los usuarios del sistema. Integracin del sistema de contabilidad La integracin del SCI se produce a travs del procesamiento de la informacin registrada entre los subsistema : patrimonial, presupuestario y de tesorera, la cual se obtiene mediante una red informtica conectada a una base de datos administrada por la DGS, donde se registran las operaciones generadas por las unidades ejecutoras y direcciones administrativas de las entidades del sector publico La gestin de los recursos y gastos pblicos se materializa por la puesta en marcha de la programacin operativa anual a travs de la ejecucin presupuestaria a cargo de las unidades ejecutoras, que son responsables del logro de los objetivos y metas previamente establecidas.

La administracin central y las entidades pblicas descentralizadas sin fines empresariales, con sus direcciones administrativas y unidades ejecutoras conectadas a la red informtica del sistema, operan en la misma base de datos.

Las entidades no conectadas al sistema, hasta que ejecute su incorporacin a la red informtica, deben enviar informacin presupuestaria, patrimonial y de la tesorera a la DGS, a travs de medios magnticos e impresos, para ser incorporado en la base de datos central. La direccin general de sistemas de administracin gubernamental DIGENAG , dependencia del viceministerio de presupuestos y contadura, es la unidad tcnica especializada que ejerce la direccin y supervisin del sistema de contabilidad Integrada.

Atribuciones y responsabilidades del sistema rector En concordancia con el art 20 de la ley , se estable como atribuciones del rgano rector del SCI, las siguientes: para la direccin general de sistemas de administracin gubernamental: a Emitir la norma, reglamentos e instrumentos del SCIb Fijar los plazos y condiciones para que las entidades pblicas elaboren las normas secundarias o especializadas y la implantacin del SCI.

Registro Presupuestario B. Registro Patrimonial C. Registro Financiero o de Tesorera A. La ejecuci6n presupuestaria consiste en la utilizaci6n de crditos presupuestarios aprobados en los momentos contables con los que trabaja el presupuesto para mejorar el control administrativo a cargo de los servidores pblicos de la organizacin.

Sus Objetivos son: Producir informacin que permita al rgano rector del sistema, evaluar la gesti6n presupuestaria de cada entidad y consolidarla con la del resto del sector pblico. Producir informaci6n con el fin de posibilitar el control del cumplimiento legal del presupuesto y de los resultados de la gestin.

Mostrar la ejecuci6n presupuestaria de Recursos y Gastos. Programar y administrar los f1ujos de fondos de la instituci6n. Producir informaci6n sobre operaciones efectivas de caja OEC para anlisis y evaluaci6n Permitir el anlisis y evaluaci6n de la adecuada asignaci6n y utilizaci6n de fondos. La Contabilidad de una entidad pblica podr operar como un Sistema Integrado de Informaci6n Financiera, si cumple las siguientes condiciones de diseo y operatividad: Registro universal Registro nico Concepto ampliado de recursos y gastos Diseo de un sistema integrado de cuentas Selecci6n de momentos de registro contable.

El SCI registra todas las transacciones presupuestarias financieras y patrimoniales, en un sistema nico, comn, oportuno y confiable; afectando, segn la naturaleza de cada operaci6n, a sus componentes en forma separada, combinada o integral.

Este requisito se basa en el "principio de registro". Cada transacci6n debe ser incorporada en el SCI una sola vez, afectando, segn su naturaleza, los distintos subsistemas, evitando la duplicidad y traslado de registros.

En trminos presupuestarios: - Se considera Recurso" toda transacci6n que signifique la obtenci6n de un medio de financiamiento fuente de fondos , independiente de si tiene efecto o incidencia en el efectivo. Se refiere al uso de c1asificadores presupuestarios, patrimoniales, financieros y econ6micos debidamente integrados.

Estos momentos de registro permiten interrelacionar los subsistemas de registro presupuestario, patrimonial y de tesorera. Por lo expuesto previamente, las entidades pblicas registraran los siguientes momentos contables de sus transacciones. Es el monte que se ha determinado en el momento de aprobaci6n del presupuesto de recursos.

Implica la apertura de los auxiliares de la ejecuci6n presupuestaria de recursos. Los ingresos devengados se denominan tambin liquidados 0 causados, se producen cuando existe relacin jurdica entre la instituci6n y los usuarios a contribuyentes, en virtud de la cual se origina un derecho de cobro, POI parte de la instituci6n.

EI registro del devengado de recursos debe ser objetivo, por tanto, tiene que: Identificar al deudor contribuyente, Establecer el importe a cobrar Contar con respaldo legal de derecho de cobro, e Indicar medio de percepcin. EI registro del devengado se realiza sobre la base del documento que soporta la entrega del bien o servicio como facturas, notas de dbito, notas de entrega. EI devenga miento del recurso implica, la ejecuci6n del presupuesto. En sntesis "Registro del derecho de cobro a terceros por venta de bienes, servicios y otros".

Buscar dentro del documento. Principales objetivos Los principales objetivos para el desarrollo del Sistema Integrado de Administracin Financiera y Control SIAF-SAG son generar las capacidades dentro del sector pblico que le permitan: a Fortalecer el sistema democrtico, al reconocer la confiabilidad en las instituciones pblicas y sus funcionarios. Concepto por el cual se recaudaron los fondos La fuente de financiamiento por el cual se recaudan fondos Fechas de recaudacin y depsito de los fondos No olvidemos que en este sistema estn registrados todos los gastos del sector pblico nacional, sector pbico regional y los gobiernos locales, debido a esto el SIAF permite una mayor transparencia al momento de administrar dichos recursos adems de facilitar las tareas de fiscalizacin y control.

Retail Consultoria. Eber Mera Zamb. Herald Coaquira. Jorgeluis Solano. Mauricio Cortes Gutierrez. Georgette Becerra. Robersy Joselyn. Yoeny Yaneth Fragozo Pinto. Daniela Carolina Argomedo Meneses. Pablinho Saire. Betzabeth Ybrian. Deminson Torres la Rosa. David Esteban Rodriguez. Yosimar Pastor.

Paquita Sivinta. Joan Contreras. Zoila pura Souffront. Max Reiner. Propiedades intensivas y extensivas de la materia. Marco Antonio Wong Moreno.

Popular en Science General.



0コメント

  • 1000 / 1000